Exigen bases zapatistas respeto a sus derechos sobre tierras que heredaron
HERMANN BELLINGHAUSEN / II ENVIADO
La Jornada
Indígenas de las bases de apoyo zapatistas en la casa de la Junta de buen gobierno Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo, en Oventic, Chiapas Foto: José Núñez
San Cristóbal de las Casas, Chis., 24 de marzo. Ya se sabe que en la nueva etapa el avance neoliberal sobre las tierras indígenas cuenta con dos recursos legales básicos: privatizar la propiedad para que sea vendible, o expropiarla a nombre del Estado con fines "ambientales". Ocurre ahora en toda América Latina. La reserva o área natural protegida (ANP), en las alturas del cerro Huitepec, contrapone ese proyecto de arriba y la resistencia popular.
El área es patrimonio histórico de cinco comunidades tzotziles: San Felipe Ecatepec, La Palma, Alcanfores, Huitepec Ocotal primera y segunda secciones. Sólo la primera tiene documentada su propiedad. La riqueza acuífera del Huitepec lo hace muy valioso, y pese a su cercanía con la ciudad de San Cristóbal de las Casas, aún posee extensiones bien conservadas. Vecina al área que es hoy reserva zapatista se encuentra una reserva privada a cargo de Pronatura Chiapas; se paga por entrar.
Las presiones del mercado han orillado a las comunidades del Huitepec a abandonar el trabajo agrícola, comerciar la madera del bosque alto o vender sus predios para la especulación inmobiliaria. En fechas recientes la situación se calentó, pues hubo presiones para que el ayuntamiento coleto creara una reserva municipal; unas más interesadas que otras. En tanto, un grupo de pobladores de Alcanfores saqueaba el bosque, y los campesinos de Huitepec Ocotal segunda sección luchaban por proteger el área.
En julio de 2006, Maderas del Pueblo documentó que "los invasores, encabezados por Nazario López, ex agente municipal de Alcanfores, talaban indiscriminadamente", y que "otras personas de Alcanfores denunciaron la invasión de Nazario López; exigieron al municipio -con el apoyo de muchas personas de San Cristóbal, porque ese bosque es el principal pulmón y productor de agua- que se hiciera efectivo el decreto de Reserva Municipal".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home