La guerra de conquista sobre el campo mexicano.
Permítanme iniciar esta plática, primero que nada agradeciendo a los compañeros y compañeras del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas A. C. (más conocido por los zapatistas como "el CAPISE") y a quienes hicieron posible que se hiciera esta mesa redonda la cual, quién podría imaginarlo, es cuadrada (o rectangular, según el caso o cosa, según). Agradecemos también al CIDECI y al doctor Raymundo Sánchez Barraza su acostumbrada hospitalidad en las instalaciones que, contra viento y marea, mantienen funcionando como alternativa educativa y ecológica.
Como EZLN hemos sido invitados a esta especie de neo-arranque de la segunda etapa de nuestra participación directa en La Otra Campaña, para participar en el tema de LA GUERRA DE CONQUISTA SOBRE EL CAMPO MEXICANO.
Para entender nuestra posición sobre este asunto, es necesario conocer...
Algunos presupuestos iniciales...
A) Sobre la Guerra Neoliberal.-
1.- En algún texto de ésos que nos permiten a los zapatistas decir "odio decir que se los dije, pero se los dije", llamado "Siete Piezas Sueltas del Rompecabezas Mundial", de hace casi siete años (junio de 1997), describimos a grandes rasgos la ruta que seguiría y sigue el capitalismo en su fase actual. Entonces la definimos como una ruta de guerra, de guerra de conquista, una guerra mundial, la Cuarta, totalmente total. Una guerra que superaba a las otras en brutalidad, pero repetía las pautas de una guerra tradicional de conquista: destruir y despoblar, para luego reconstruir y repoblar.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home