Llaman a recuperar la memoria ante ''la ofensiva del capital''
ERICKA MONTAÑO GARFIAS
Obreras textiles frente a los telares, en Río Blanco, Veracruz. Imágen tomada del libro La huelga del Río Blanco (1907-2007), con prólogo de John Womack Jr. y coeditado por la UV y el gobierno del estado de Veracruz
Masa proletaria en la región fabril de Orizaba, que contrastaba con un México todavía agrario. Imágen tomada del libro La huelga del Río Blanco (1907-2007), con prólogo de John Womack Jr. y coeditado por la UV y el gobierno del estado de Veracruz
El dictador Porfirio Díaz, quien en aras del ''orden y progreso'' no dudó en reprimir a los levantiscos trabajadores. Imágen tomada del libro La huelga del Río Blanco (1907-2007), con prólogo de John Womack Jr. y coeditado por la UV y el gobierno del estado de Veracruz
En los movimientos obreros nada se conquista para siempre, por eso no se pueden detener y deben encontrar la forma de seguir adelante y evitar que el capital gane terreno, señala el historiador Bernardo García Díaz, coordinador del libro La huelga del Río Blanco, publicado al cumplirse cien años del movimiento obrero textil que propició el nacimiento de una nueva clase social en México: el proletariado industrial.
''Queremos que esta fecha no caiga en el olvido, sino por el contrario, que el público del nuevo siglo tenga una relación fundamentada y seria con los acontecimientos de esos días del año 1907 y el contexto en el que se dieron. Desde muy temprano esta efeméride se convirtió en un mito social, es decir, es un hecho histórico más mencionado e invocado que verdaderamente conocido y menos aún comprendido en su real acontecer y en el sentido que adquiere en su época.
''La ignorancia, el desconocimiento de los hechos se ahonda posteriormente debido al desinterés manifiesto en las décadas recientes por la historia obrera y sus luchas propiciadas no en poca medida por el descrédito en el que ha caído buena parte del sindicalismo mexicano ante la opinión pública, así como por la indiferencia que muestra la mayoría", agrega García Díaz.
Con la huelga de Río Blanco, en la que cientos de obreros murieron, fueron heridos o detenidos, se iniciaron las conquistas de la clase obrera, el movimiento pronto se extendió por Veracruz y por todo el país, logrando beneficios como el salario mínimo o el derecho a huelga.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home