Plantea el EZLN campaña mundial en defensa de territorios indígenas y campesinos, autónomas, de Chiapas, México y el Mundo
Hemanas y hermanos de México y el mundo:
Aquí en Chiapas hay una nueva ofensiva en contra de comunidades indígenas zapatistas, protagonizada por grupos paramilitares de filiación priísta y perredista, que cuentan con el apoyo del gobierno estatal (perredista); del gobierno federal (panista); de sus instituciones agrarias; de ex terratenientes, quienes originalmente robaron las tierras a los pueblos, y de las fuerzas militares y policiales en franca conspiración para despojar a las comunidades zapatistas de sus tierras y territorios recuperados a corazón, sangre y muerte en 1994.
Aquí en Chiapas, con el esfuerzo de miles de compañeras y compañeros milicianos y bases de apoyo zapatistas, hicimos una verdadera reforma y revolución agraria, sustentada en la ley agraria revolucionaria de 1993. Gracias a esta recuperación revolucionaria de tierras y territorios existen hoy día miles de familias zapatistas y no zapatistas que antes de 1994 habían sido despojados de sus tierras, de su vida y de su autonomía. Hoy, esos pueblos y esas familias tienen tierra para trabajar, tierra para construir comunidad, tierra para un futuro mejor. Para los pueblos indígenas, campesinos y rurales la tierra y el territorio son más que sólo fuentes de trabajo y alimentos; son también cultura, comunidad, historia, ancestros, sueños, futuro, vida y madre.
Pero hoy día, aquí en Chiapas, igual que en muchas otras partes de México y del mundo, el poder y el neoliberalismo impulsan una verdadera contrarreforma agraria y contrarrevolución agraria. Como en todo México y en muchos países en donde se han hecho reformas agrarias -o desde arriba, por gobiernos revolucionarios, o desde abajo, por movimientos sociales, o en donde los pueblos defiendan sus territorios contra la privatización- tratan de despojar a las comunidades de las tierras y los territorios recuperados, con sus ejércitos, paramilitares, leyes privatizadoras, autoridades jurídicas agrarias, partidos políticos, falsos discursos conservacionistas y ambientalistas, biopiratería y contaminación con transgénicos, entre otros, todo con el fin de volver mercancía privada la tierra, los territorios, la biodiversidad y la vida misma.
Dar click sobre el encabezado para leer completo.
Aquí en Chiapas hay una nueva ofensiva en contra de comunidades indígenas zapatistas, protagonizada por grupos paramilitares de filiación priísta y perredista, que cuentan con el apoyo del gobierno estatal (perredista); del gobierno federal (panista); de sus instituciones agrarias; de ex terratenientes, quienes originalmente robaron las tierras a los pueblos, y de las fuerzas militares y policiales en franca conspiración para despojar a las comunidades zapatistas de sus tierras y territorios recuperados a corazón, sangre y muerte en 1994.
Aquí en Chiapas, con el esfuerzo de miles de compañeras y compañeros milicianos y bases de apoyo zapatistas, hicimos una verdadera reforma y revolución agraria, sustentada en la ley agraria revolucionaria de 1993. Gracias a esta recuperación revolucionaria de tierras y territorios existen hoy día miles de familias zapatistas y no zapatistas que antes de 1994 habían sido despojados de sus tierras, de su vida y de su autonomía. Hoy, esos pueblos y esas familias tienen tierra para trabajar, tierra para construir comunidad, tierra para un futuro mejor. Para los pueblos indígenas, campesinos y rurales la tierra y el territorio son más que sólo fuentes de trabajo y alimentos; son también cultura, comunidad, historia, ancestros, sueños, futuro, vida y madre.
Pero hoy día, aquí en Chiapas, igual que en muchas otras partes de México y del mundo, el poder y el neoliberalismo impulsan una verdadera contrarreforma agraria y contrarrevolución agraria. Como en todo México y en muchos países en donde se han hecho reformas agrarias -o desde arriba, por gobiernos revolucionarios, o desde abajo, por movimientos sociales, o en donde los pueblos defiendan sus territorios contra la privatización- tratan de despojar a las comunidades de las tierras y los territorios recuperados, con sus ejércitos, paramilitares, leyes privatizadoras, autoridades jurídicas agrarias, partidos políticos, falsos discursos conservacionistas y ambientalistas, biopiratería y contaminación con transgénicos, entre otros, todo con el fin de volver mercancía privada la tierra, los territorios, la biodiversidad y la vida misma.
Dar click sobre el encabezado para leer completo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home