CONTRA LA REPRESIÓN… OTRA CAMPAÑA.
I.- De Atenco a Oaxaca.-
Día con día, este gran movimien

Como si hubiera sido la campanada de arranque, el golpe represivo contra el pueblo de San Salvador Atenco, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y La Otra Campaña, fue el inicio de una serie de amenazas cumplidas en contra de organizaciones, grupos, colectivos e individuos, principalmente contra aquellas, aquellos que nos encontramos fuera y debajo de la política institucional.
Oaxaca sumó su nombre al de Atenco, luego fueron Yucatán y San Luis Potosí. Pero no son los únicos. Además de los golpes, las detenciones y las torturas, la Otra Campaña debe soportar la calumnia de algunos medios de comunicación, o el silencio de otros que, antaño, eran el cristal para asomarse a los movimientos sociales. (...)
II.- LA REPRESIÓN COMO SPOT PUBLICITARIO GRATUITO.-
Según el EZLN, después de Atenco y Oaxaca está ocurriendo un nuevo fenómeno…
En la destrucción del Estado Nacional mexicano, no sólo la independencia y la soberanía están en la lista de bajas, también la cohesión política. Si antes el presidencialismo era la columna vertebral del sistema político mexicano, el paso del quehacer político a un quehacer comercial, más preocupado por los vaivenes del mercado electoral que por gobernar, ha provocado que nuestro país se vea como un desordenado archipiélago.
(...)
En la destrucción del Estado Nacional mexicano, no sólo la independencia y la soberanía están en la lista de bajas, también la cohesión política. Si antes el presidencialismo era la columna vertebral del sistema político mexicano, el paso del quehacer político a un quehacer comercial, más preocupado por los vaivenes del mercado electoral que por gobernar, ha provocado que nuestro país se vea como un desordenado archipiélago.
(...)
Así que hay, pensamos nosotros, también otras tareas urgentes y necesarias:
1.- La creación de una instancia

Como esto urge, pensamos que a más tardar en la primera semana de junio próximo, dentro de un mes aproximadamente, fecha en la que las delegaciones de la Comisión Sexta están terminando su recorrido por el norte de México y se concentrarán aquí en la capital del país, las organizaciones, grupos, colectivos, familias e individuos interesados deberíamos reunirnos para constituir esta instancia nacional contra la represión y echarla a andar de inmediato.
2.- La adopción de medidas de seguridad mínimas. La represión es algo que le ocurre al otro, a la otra… hasta que nos convertimos en ese otro, en esa otra. Pensamos que es necesario un intercambio intenso de información dentro de las llamadas unidades organizativas de trabajo, y entre ellas. Saber en qué estamos, qué vamos a hacer, no para tener injerencia en las decisiones o actividades autónomas de cada quien, sino para estar pendientes de todos y todas.
3.- La preparación para que los diferentes grupos, colectivos y organizaciones sigan cohesionados aunque sus direcciones sean reprimidas. Desde las reuniones preparatorias y en la primera plenaria de la Otra Campaña, en septiembre del 2005, advertimos y aconsejamos a grupos, colectivos y organizaciones que se dotaran de una especie de escalón interno, de modo que, si alguien que desempeñara determinado trabajo sufría la represión, otra, otro ocupara su lugar. Es necesario recordar que la estrategia represiva del Estado apunta principalmente a las cabezas visibles o a las direcciones organizativas. Por ello los relevos, pensamos, son necesarios y urgentes.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home