AUTORIDADES ALISTAN DESALOJO DE INDÍGENAS EN MONTES AZULES

Intimidan a poblados chiapanecos con visitas de soldados armados
Hermann Bellinghausen
Ocosingo, Chis. 22 de agosto. Las organizaciones indígenas afines al gobierno estatal con poblados dentro de Montes Azules empiezan a encontrar cerrada la solución a sus demandas de tierra, al menos a través del diálogo con las autoridades. No es secreto que el gobierno federal pretende “vaciar” el área de la selva Lacandona, considerada reserva de la biósfera.
A diferencia de los gobiernos autónomos de los municipios zapatistas, las organizaciones de filiación perredista o priísta llevan años en “mesas” de diálogo, cuyo verdadera finalidad es “convencer” a los indígenas de que abandonen sus poblados. Desde el periodo foxista se han desalojado numerosas localidades. Unas, con violencia extrema, como Nuevo Velasco Suárez en 2006. Otras, con promesas de tierra mal cumplidas y volátiles programas.
De los conjuntos habitacionales “negociados” por el gobierno foxista -Santa Martha, Nueva Magdalena y Nuevos Montes Azules-, el último es casi fantasma y los dos primeros trampolines a la migración o el desempleo. Pero los indígenas salieron de sus tierras, que era de lo que se trataba.
Ocosingo, Chis. 22 de agosto. Las organizaciones indígenas afines al gobierno estatal con poblados dentro de Montes Azules empiezan a encontrar cerrada la solución a sus demandas de tierra, al menos a través del diálogo con las autoridades. No es secreto que el gobierno federal pretende “vaciar” el área de la selva Lacandona, considerada reserva de la biósfera.
A diferencia de los gobiernos autónomos de los municipios zapatistas, las organizaciones de filiación perredista o priísta llevan años en “mesas” de diálogo, cuyo verdadera finalidad es “convencer” a los indígenas de que abandonen sus poblados. Desde el periodo foxista se han desalojado numerosas localidades. Unas, con violencia extrema, como Nuevo Velasco Suárez en 2006. Otras, con promesas de tierra mal cumplidas y volátiles programas.
De los conjuntos habitacionales “negociados” por el gobierno foxista -Santa Martha, Nueva Magdalena y Nuevos Montes Azules-, el último es casi fantasma y los dos primeros trampolines a la migración o el desempleo. Pero los indígenas salieron de sus tierras, que era de lo que se trataba.
Continuar leyendo:
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/23/index.php?section=politica&article=013n1pol
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home