
Gloria Muñoz Ramírez losylasdeabajo@yahoo.com.mx.
Foto: Promotoras de Salud
■ Éxitos zapatistas
Las comunidades indígenas zapatistas celebran los primeros cinco años de formalizar su autonomía. Y lo hacen con baile y alegría, a pesar del asedio militar, paramilitar, policiaco y económico. Tienen varios motivos para festejar: sobresalen los logros en salud, que en condiciones muy precarias el EZLN empezó a atender antes del levantamiento de 1994.
La vida en estos pueblos es significativamente distinta desde que tomaron el destino en sus manos. La muerte por enfermedades curables ha dejado de acompañarlos. La resistencia organizada de miles de tzotziles, tzeltales, tojolabales, choles, zoques, mames y mestizos les permite, en condiciones difíciles, logros que hace una década eran impensables.
Las comunidades indígenas zapatistas celebran los primeros cinco años de formalizar su autonomía. Y lo hacen con baile y alegría, a pesar del asedio militar, paramilitar, policiaco y económico. Tienen varios motivos para festejar: sobresalen los logros en salud, que en condiciones muy precarias el EZLN empezó a atender antes del levantamiento de 1994.
La vida en estos pueblos es significativamente distinta desde que tomaron el destino en sus manos. La muerte por enfermedades curables ha dejado de acompañarlos. La resistencia organizada de miles de tzotziles, tzeltales, tojolabales, choles, zoques, mames y mestizos les permite, en condiciones difíciles, logros que hace una década eran impensables.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home